centro-operativo-del-sistema-infotep

Curso Servicios de Contabilidad Tributaria

Curso Servicios de Contabilidad Tributaria

Metodología

100% Online

Duración

180 horas

Inversión

Patrocinado por INFOTEP

El presente Programa de Formación, Servicios de Contabilidad Tributaria, Nivel 2 ha sido rediseñado por Competencia centrado en resultados de aprendizaje. Tiene como objetivo lograr en los participantes las competencias requeridas en el campo laboral, a través de la adquisición de conocimientos, habilidades conductuales y Responsabilidad y autonomía. El mismo es un instrumento de apoyo a la labor docente, orienta la conducción del proceso enseñanza y aprendizaje y contribuye a mejorar la calidad y la pertinencia de la formación.

  • Rol del INFOTEP.
    1. Creación.
    2. Estructura.
    3. Filosofía (Misión, Visión).
    4. Financiamiento.
  • Formación humana y su incidencia en el ámbito laboral.
  • Autoestima:
  • Autoconocimiento.
  • Expectativa de vida:
    1. Planificación de las metas.
    2. Las priorizaciones.
    3. Organización y planificación de tareas.
    4. Manejo racional del tiempo.
  • Los grupos sociales y la familia.
  • La violencia familiar (causas y efectos).
  • Las habilidades sociales.
  • Los Derechos Humanos.
  • Derecho laboral:
  • Género.
    1. Equidad de género.
    2. Igualdad de género (Art. 39, Constitución de la República Dominicana).
    3. Violencia de género.
  • Aspectos generales de informática
  • Sistema Operativo
  • Concepto de procesador de texto.
    1. Inicio de procesador de texto.
    2. Entorno del procesador de texto.
    3. Función de las barras de desplazamiento.
    4. Pasos para crear, guardar, cerrar y abrir documentos.
    5. Formato de documentos.
    6. Corrector ortográfico y/o gramatical.
    7. Vista previa de documentos.
    8. Configuración básica de la impresora.
  • Concepto de hojas de cálculo.
    1. Entorno y/o cinta de opciones.
    2. Barra de Formato y sus componentes.
    3. Barra de dibujo y sus componentes.
    4. Desplazamiento del indicador entre las celdas.
    5. Barra de fórmulas y sus componentes.
    6. Pasos para crear una hoja de cálculo.
    7. Formato de columnas, filas, celdas y hojas.
    8. Cómo utilizar las diferentes opciones de Excel.
  • Concepto de contabilidad fiscal.
    1. Importancia.
    2. Objetivos.
  • Normas y Procedimientos:
    1. Sujetos pasivos de la obligación tributaria.
    2. Contribuyente.
    3. Responsable.
    4. Deberes y obligaciones de los contribuyentes y responsables.
    5. Modos de extinción de la obligación tributaria
  • Incumplimiento de la obligación tributaria.
  • Administración tributaria, según facultades y sanciones.
  • Facultades de la administración tributaria.
  • Facultad normativa.
  • Facultad de inspección y fiscalización.
  • Facultad de determinación.
  • Facultad sancionatoria.
  • De las actuaciones y notificaciones de la administración tributaria.
  • Registro nacional del contribuyente (RNC).
    1. Concepto.
    2. Obligatoriedad e importancia.
    3. Quienes pueden inscribirse.
  • Requisitos para el RNC.
    1. Pasos previos a la inscripción.
    2. Pasos para la inscripción del RNC.
    3. Rc-01:
    4. Descripción.
    5. Uso.
    6. Comprobantes fiscales. 
  • Concepto.
    1. Número y estructura.
    2. Tipos de comprobantes fiscales:
      • Comunes.
      • Especiales.
  • Pasos para obtener los comprobantes fiscales.
  • Tipos de emisión de comprobantes fiscales.
  • Personas físicas. Definición.
  • ¿Quiénes son consideradas personas físicas?
  • ¿Por qué las personas físicas deben pagar impuestos?
  • ¿Qué hacer para registrarse como contribuyente?
  • Inscripción en el registro nacional de contribuyentes (RNC).
  • Deberes formales de los contribuyentes.
  • Derechos de los contribuyentes.
  • Sociedades con personalidad jurídica.
  • Sociedades anónimas.
  • Sociedad anónima simplificada.
  • Sociedades de responsabilidad limitada.
  • Sociedades en nombre colectivo.
  • Sociedades en comandita simple.
  • Sociedades en comandita por acciones.
  • Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL).
  • Sociedades irregulares.
  • Sociedades creadas de hecho.
  • Sociedades extranjeras.
  • Impuesto sobre las transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS).
    1. Concepto.
    2. Tasa.
    3. Normas vigentes.
    4. Datos generales.
    5. Tipos de declaración.
    6. Tabla de aplicación de multas por incumplimiento.
  • Formulario IT-1. Conceptos.
    1. Pasos para liquidar el ITBIS.
    2. Ingresos por operaciones.
    3. Liquidación del ITBIS.
    4. Deducciones del impuesto.
    5. Requisitos para otorgar las deducciones.
  • Comprobante fiscal utilizado para generar créditos en la declaración del ITBIS.
    1. Otros conceptos que generan créditos en la declaración del ITBIS.
  • Ruta para consultar las retenciones realizadas por las compañías de adquirencias.
  • Penalidades.
  • ITBIS retenido.
  • Penalidades del ITBIS retenido.
    1. Juramento.
    2. Formato del 606.
  • Características especiales del formato del 606.
  • Fechas para presentar el formato 606.
  • Recomendaciones a tomar en cuenta al enviar el formato 606.
    1. Formato del 607
  • Características especiales del formato del 607
  • Fechas para presentar el formato 607
  • Recomendaciones a tomar en cuenta al enviar el formato 607.
  • Registra de los formatos de envío de datos, según procedimientos.
  • ¿Qué se considera renta?
    1. ¿Qué grava el Impuesto Sobre la Renta (ISR)?
    2. Tasa del ISR. Otras retenciones de ISR personas físicas.
    3. Agentes de retención.
    4. Presentación y pago del impuesto sobre la renta de personas físicas. Concepto.
    5. Declaración jurada.
  • Formulario IR-1, declaración jurada anual del ISR.
    1. Gastos que se deben reportar en la declaración jurada. Fechas y plazos.
    2. Dónde y cómo presentar (formulario IR-1).
  • Prórroga.
    1. Instructivo de llenado del formulario IR-1
    2. Rectificativa.
    3. Anticipos.
    4. Exenciones.
    5. Sanciones tributarias.
    6. Concepto, ¿Quiénes deben presentar y pagar ISR?
    7. Caso especial para las zonas francas.
    8. Definición declaración jurada.
  • Exenciones.
  • Tasas según leyes vigentes.
    1. Deducciones.
    2. Uso del formulario IR-2 y anexos (declaración).
    3. Deducciones
    4. Uso del formulario IR-2 y anexos (declaración jurada anual de los impuestos sobre la renta Sociedades).
    5. Fechas de cierre contemplado.
    6. Si presenta y paga después de la fecha de vencimiento
    7. Recargo, mora e interés indemnizatorio.
    8. Qué grava este impuesto.
    9. Exención para el pago del impuesto.
    10. Tasa a pagar.
    11. Cómo se determina y cuando se paga este impuesto.
    12. Caso en el que procede pagar el impuesto sobre activos.
    13. Puede el contribuyente compensar.
    14. Saldos a favor de la declaración del ISR con los activos.
    15. Impuesto selectivo al consumo.
    16. Impuesto a la propiedad inmobiliaria, vivienda suntuaria y solares urbanos no edificados.
    17. Sucesiones y donaciones.
  • ¿Qué es el impuesto selectivo al consumo (ISC)?
    1. Tasas del impuesto.
    2. Productos del alcohol.
    3. Productos del tabaco.
    4. Estructura del formulario
    5. Digitación de los datos del formulario.
  • ¿Qué es el impuesto sobre sucesiones y donaciones?
    1. ¿Quiénes pagan este impuesto?
    2. Tasa del impuesto.
    3. Plazo para la presentación de la declaración jurada.
    4. Sucesiones.
    5. Donaciones.
    6. ¿Qué es el impuesto al patrimonio inmobiliario (IPI)?
    7. ¿Quiénes pagan este impuesto?
    8. Tasa del impuesto.
  • Generalidades del Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP):
  • Cómo identificar ideas de proyecto.
  • Cómo identificar las actividades y tareas a desarrollar.
  • Definición de qué hacer y cuando para el desarrollo del proyecto.
  • División de las actividades entre cada una de las personas participantes.
  • Análisis de los componentes para el desarrollo del proyecto:
  • Reflexión sobre las actividades realizadas.